Nuevo horario de verano en el Centro de Atención al Cliente
La oficina de atención al cliente situada en Alameda Principal, modifica su horario a partir del 1 al 31 de agosto, de lunes a viernes de 8:30 a 14:30.
La oficina de atención al cliente situada en Alameda Principal, modifica su horario a partir del 1 al 31 de agosto, de lunes a viernes de 8:30 a 14:30.
¿Has estado esperando alguna vez en la parada y el autobús pasó de largo? Desde la EMT te queremos recordar que en paradas múltiples no te olvides de hacer una señal al conductor/a para que sepa que quieres subir.
Gracias a la tarjeta de la EMT podrás realizar transbordos gratuitos entre distintas líneas durante una hora. Aprovéchate de esta oportunidad y sácale partido a tu tarjeta. En el vídeo te explicamos cómo hacerlo.
La EMT pone a disposición de las personas que asistan al concierto de Dani Martín (Gira Grandes Éxitos 2018) el sábado 9 de junio en el Auditorio Municipal “Cortijo de Torres”, un servicio especial al finalizar el concierto con origen-destino Auditorio Municipal-Alameda Principal. Desde la Alameda Principal se podrá conectar, a su vez, con las líneas nocturnas.
La parada se situará frente al acceso principal del Auditorio (código 2454).
El precio del servicio será el de la tarifa habitual, tanto billete sencillo como tarjeta multiviaje o temporal.
Para el viaje de ida, la línea de autobús (servicio regular) que llega hasta el Auditorio es la número 20. (L-20).
Se trata del tercer mes consecutivo que se superan los 4 millones de viajeros mensuales en el año 2018. Durante el pasado mes de mayo, 4.248.258 viajeros confiaron en la EMT para realizar sus desplazamientos, un pico histórico jamás alcanzado en la ciudad.
En los cinco primeros meses de este año el total de viajeros ha ascendido a 19.482.125, con un total de 600.000 viajeros más que durante el mismo periodo de 2017.
La EMT pone a disposición de las personas que asistan a las representaciones del Cirque du Soleil desde hoy viernes 1 de junio hasta el sábado 30 de junio un servicio especial los viernes y sábados a la 01.00 horas con origen-destino Cirque du Soleil-Alameda Principal. Desde la Alameda Principal se podrá conectar, a su vez, con las líneas nocturnas.
La parada se situará frente al Cirque du Soleil (código 2453).
El precio del servicio será el de la tarifa habitual, tanto billete sencillo (1,30 €) como tarjeta multiviaje o temporal.
Para el resto de días (domingo, martes a jueves) la línea de autobús que llega hasta el Recinto Ferial es la número 20. (L-20).
La EMT pone a disposición de las personas que asistan al concierto de Operación Triunfo el viernes 1 de junio en el Auditorio Municipal “Cortijo de Torres”, un servicio especial al finalizar el concierto con origen-destino Auditorio Municipal-Alameda Principal. Desde la Alameda Principal se podrá conectar, a su vez, con las líneas nocturnas.
La parada se situará frente al acceso principal del Auditorio (código 2454).
El precio del servicio será el de la tarifa habitual, tanto billete sencillo como tarjeta multiviaje o temporal.
Para el viaje de ida, la línea de autobús (servicio regular) que llega hasta el Auditorio es la número 20. (L-20).
Os dejamos este post con algunas dudas resueltas a preguntas que os pueden surgir al utilizar los autobuses de la EMT.
Estoy en la parada esperando el autobús y el conductor/a no ha parado. ¿Por qué?
Cuando se trata de paradas múltiples (por donde pasen varias líneas) al aproximarse el autobús, debes hacer una indicación al conductor/a con la mano para informarle de tu intención de subir con tiempo suficiente para que se pueda realizar la maniobra.
Los conductores no se detendrán en las paradas en las que no haya sido solicitada la parada. La razón es tratar de ser lo más eficaces posibles a fin de cumplir los horarios previstos, sin incurrir en demoras innecesarias. Si se trata de una parada exclusiva de una línea sí deberán parar.
¿Dónde puedo comprar y recargar mi tarjeta-bus?
En cualquiera de los más de de 150 establecimientos concertados distribuidos por toda la ciudad y fácilmente identificables por disponer cartel que lo identifica.
¿Puedo subir al autobús con una bicicleta?
Sí. Deberá ir plegada y dentro de su funda por motivos de seguridad para evitar superficies salientes o cortantes. La medida del bulto no podrá exceder 1,50 mtr. de altura x 0,60 mtr. de base x 0,30 mtr. de ancho.
¿Están obligados los conductores a facilitar cambio ante la adquisición de un billete sencillo si no se dispone de moneda fraccionaria?
La cuantía máxima que puedes entregar al conductor es de 5 €, por encima de este límite el conductor no está obligado a proporcionar cambio; importes superiores conllevan que el conductor pueda quedarse sin cambio para otras personas que suban al autobús con posterioridad.
¿A partir de qué edad pagan los niños?
Los menores, hasta que cumplan los tres años, tienen derecho a viajar gratis. Deben ir acompañados por un adulto y no ocupar un asiento.
¿Cuándo deja de ser gratis el transbordo?
Cuando se sobrepasa el límite de 1 hora desde la primera cancelación. Recuerda que las posteriores cancelaciones deben ser entre líneas diferentes; no hay transbordo en trayectos de ida y vuelta dentro de la misma línea. Nunca podrá ser con la Línea Express Aeropuerto (A) que tiene otra tarifa.
Sí, está permitido en cualquier caso el acceso de perros guías y también de animales domésticos (mascotas) de menos de 10 kg de peso, dentro de un transportín cerrado (medidas: 0,60 x 0,35 x 0,35 metros) y con las debidas condiciones higiénico-sanitarias. La persona que lo porte será responsable de las molestias/incidencias que pudiera ocasionar.
¿Cómo funciona el wifi de los autobuses de la EMT?
Para acceder al servicio de Internet desde cualquier dispositivo móvil (teléfono, tablet, portátil, etc…) bastará con que, una vez se esté en el interior del vehículo, el viajero seleccione la red
¿Puedo cargar mis dispositivos móviles en el autobús?
En la actualidad, ya se ha sobrepasado el número de 140 autobuses equipados con al menos dos puertos USB por bus, y por tanto, se ha convertido en un elemento más del interior de los autobuses, además de estar identificado exteriormente por una pegatina con el símbolo del USB.
Este registro pretende dar visibilidad al esfuerzo realizado por las empresas en sus acciones dirigidas a la reducción o compensación de emisiones. De esta forma, la huella de carbono permite cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero que son liberadas a la atmósfera como consecuencia de la prestación del servicio de transporte urbano.
Esta cuantificación permite tomar conciencia del impacto que genera dicha actividad en el calentamiento global, convirtiendo de esa manera la huella de carbono en una herramienta de sensibilización de gran valor. A día de hoy es un elemento diferenciador en las organizaciones que deciden comprometerse con el medio ambiente y apuestan por el desarrollo de una actividad sostenible.
Los datos calculados y validados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente corresponden a las emisiones realizadas durante el periodo de 2015, en la actualidad se han enviado los cálculos de la huella de carbono del periodo 2016 y 2017.
La EMT ha calculado la huella de Carbono en su actividad en la prestación del servicio de transporte urbano por carretera para los alcances 1 (Combustibles fósiles) y 2 (Electricidad).
El transporte en autobús es una de las mejores formas de contribuir en la lucha contra el cambio climático. Cada autobús es capaz de evitar la utilización de hasta 80 coches en cada uno de los viajes que realiza a lo largo de la ciudad. Si a esto se le suma la pacificación de las vías y calles como consecuencia de una menor presencia de coches, el resultado es una ciudad más confortable y sostenible. Ejemplos como el Día sin Coche, en el que se priorizó el transporte colectivo en el eje Alameda Principal–Parque permitieron visualizar a los malagueños la importancia de restringir el acceso del vehículo privado a determinadas zonas de alta concentración para la recuperación de espacios.
Si a ello se le añaden los episodios de contaminación que han sufrido distintas ciudades españolas como Madrid y Barcelona, donde se tomaron acciones de limitación del tráfico privado como única solución plausible para reducir las altas tasas de concentración de gases nocivos, o ciudades como Granada en la que también han tenido episodios de alta concentración, se puede determinar que apostar por el transporte público es hacerlo por la sostenibilidad medioambiental.
A todo ello contribuye la importante renovación de la flota que viene realizando la EMT en los últimos años. A la adquisición de los 46 autobuses realizada durante el pasado año 2017, 11 de los cuales son Eléctrico–Híbridos, se sumarán 10 autobuses mega-articulados de 18,75 metros que cumplen la estricta normativa de contaminación euro 6 evolución C.
Esta renovación permite a la EMT cumplir sus obligaciones contraídas en el momento de la inscripción en el registro de la huella de carbono y reducir las emisiones que como consecuencia de su actividad realiza.
Queremos dar a conocer, y para muchos recordar, el que fuera el autobús más exitoso y numeroso de la historia de nuestra empresa: el Pegaso 6038.
A grandes rasgos, se trataba de un vehículo con estructura chasis-carrocería autoportante, con motor Pegaso 9107, dispuesto horizontalmente en línea, bajo el piso, tras el eje delantero. Contaba con seis cilindros, 10.518cm3 y una potencia efectiva de 200CV aspirados. La transmisión corría a cargo de una caja de cambios tipo Wilson-ISA RV 38 semiautomática de 4 velocidades y marcha atrás.
Se llegaron a fabricar 2.500 unidades en los poco más de seis años –de 1980 a 1986– que estuvo disponible en el catálogo de Pegaso, solo superado en número por uno de sus predecesores, el Pegaso 6035. Existió una versión articulada, denominada Pegaso 6038A, de la que solo se fabricaron cinco autobuses, que fueron a parar al servicio urbano de Burgos.
El servicio de transporte urbano de Málaga contó con 108 unidades del Pegaso 6038, adquiridas en cinco series.
Primera serie: números 179 al 188.
Corría el mes de mayo de 1981 cuando este nuevo modelo de autobús urbano, diseñado por ENASA, irrumpió en las calles de Málaga. El primer pedido, de cuatro unidades carrozadas en ICAS (Sevilla), se materializó gracias a la colaboración económica de los empleados que pertenecían a la Cooperativa de Trabajadores de Suárez, recién absorbida por el SMTU (Servicio Municipal de Transporte Urbano). Más tarde, este procedimiento de adquisición de nuevos vehículos se repetiría con la absorción del resto de empresas que, por aquel entonces, poseían alguna concesión de transporte urbano. Leer más