
Categoría: Uncategorized

Servicio especial Copa del Rey de Baloncesto
La EMT pone a disposición de las personas que asistan a los partidos de la Fase Final de la Copa del Rey de Baloncesto en el Palacio de Deportes ‘Martín Carpena’ un Servicio Especial al finalizar el último partido (alrededor de las 23.15 hr. los días 13 y 14; 22.45 hr. el sábado 15 y 20.30 hr. el domingo 16) con origen-destino Martín Carpena-Alameda Principal
De tal forma, dos autobuses articulados saldrán sentido Centro, desde el Auditorio Municipal hacia Alameda Principal donde, a su vez, se podrá conectar con las diferentes líneas diurnas/nocturnas que ofrece la EMT.
La parada está situada en la Avenida Imperio Argentina nº. 2, a escasos 100 mtr. del acceso principal del Palacio (código de parada1659), y el precio del servicio será el de la tarifa habitual, tanto billete sencillo (1,30 €) como tarjeta multiviaje o temporal.
Para el viaje de ida, la línea de autobús (servicio regular) que llega hasta el Palacio de Deportes es la número 7. (L-7). La parada de acceso en la zona Centro es Alameda Principal nº. 25 (código de parada791)

El Ayuntamiento facilita que las líneas 25 y 28 sean gratuitas para los ciudadanos de Campanillas durante Febrero
La medida tiene por objeto ayudar a la recuperación del distrito afectado por las lluvias, al tiempo que se premia a los malagueños que quieran ir a Campanillas a realizar sus compras o consumir en sus comercios
Las personas que colaboran con la recuperación del distrito también tendrán transporte público gratuito durante un mes
El alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, junto al concejal de Movilidad, José del Rio, han dado a conocer que desde hoy dos líneas de la red de transporte público serán gratuitas durante todo el mes de febrero.
Se trata de una medida para potenciar la recuperación del distrito de Campanillas tras las últimas lluvias, y pretende mejorar la movilidad de los ciudadanos que han visto cómo sus vehículos han quedado fuera de servicio. Con esta medida, los habitantes de esa zona de la ciudad podrán desplazarse tanto hasta el centro de la ciudad como por el interior de la barriada sin coste alguno. Para ello, solo tienen que acceder al autobús, sin necesidad de abonar un billete ni pagar con tarjeta alguna.
La L25 es la principal línea que discurre por Campanillas, y mueve más de 1,3 millones de personas al año. Esta línea opera en su mayor parte con autobuses articulados y tiene su cabecera en el Paseo del Parque, dando servicio al centro de la ciudad y con destino Santa Rosalía y Maqueda.
Por su parte, la L28 es una línea interna del distrito de Campanillas, operando entre Santa Águeda y los Núñez, con paradas en núcleos urbanos como Castañetas, Las Manceras, Huertecilla de Mañas, Colmenajero, Fresneda, Ventorrilo de las Cruces y otro muchos.
Con la gratuidad de estas líneas se pretende que los ciudadanos por las zonas afectadas por las lluvias puedan desplazarse sin ningún tipo de coste durante todo el mes de febrero, y al mismo tiempo, animar a todos los malagueños a acudir a Campanillas a realizar compras y consumir en los comercios.
La medida ha comenzado a aplicarse desde hoy mismo y permanecerá activa hasta finales del mes de febrero. Para beneficiarse de la gratuidad, solo será necesario subir al bus, sin necesidad ni de adquirir un billete ordinario ni de pagar con tarjeta alguna.
De la misma forma, se ha puesto en marcha una serie de abonos mensuales gratuitos para todas aquellas personas que estén colaborando con las labores de recuperación de la zona.


Viernes 3 Promoción Navidad 15 viajes por sólo 9,95 €
Este viernes nueva venta flash de recargas de 15 viajes por 9,95 €*
Nota Importante.- Solo se puede acceder a la promoción si compras desde ‘RECARGAS NFC’ desde la App EMT Málaga el viernes 3 (desde las 0 hr. hasta las 24 hr.).
* promoción limitada a las 5.000 primeras recargas durante el periodo navideño
5 nuevos Megabuses para Málaga
EL AYUNTAMIENTO PRESENTA 5 NUEVOS MEGABUSES DE 18,75 METROS QUE SE UNEN A LOS 10 QUE YA CIRCULAN POR MÁLAGA
Los nuevos vehículos son de mayor tamaño, con una longitud total de 18,75 metros, un 5% más que cualquiera de los anteriores articulados
Reducen el consumo de combustible un 15% y las emisiones en más de un 99% tanto en CO como en Hidrocarburos, NOx y partículas
Cuenta con desfibrilador embarcado, por lo que ascienden a 30 el número de autobuses de la EMT que lo llevan
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, acompañado por el concejal de Movilidad, José del Rio, ha presentado hoy los cinco nuevos megabuses que en breve comenzarán a circular por la ciudad. De esta forma, con una inversión de 1.697.000 euros (más IVA), el Ayuntamiento continúa el proceso de renovación de la flota de la EMT iniciado el pasado año.
En los últimos tres años se han incorporado un total de 58 autobuses nuevos de las siguientes características: 15 autobuses articulados de 18 metros, 15 autobuses estándar de 12 metros, 4 autobuses de 10 metros, 3 de 7 metros, 11 autobuses Eléctrico-Híbridos y 10 megabuses articulados de 18,75 metros. A todo ello hay que añadir los 5 nuevos megabuses que hoy se presentan. Con esta reciente adquisición, el importe total destinado a mejoras de movilidad de la ciudad, con la compra de nuevos autobuses, asciende a 17.979.300 euros (más IVA).
Estas unidades de la marca MAN, con carrocería de la empresa española Castrosua, son un 5% más grandes que la medida estándar utilizada en la fabricación de autobuses articulados. El autobús mide 18,75 metros, casi un metro más de lo que miden normalmente los autobuses articulados, lo que contribuye a mejorar el espacio interior destinando a los viajeros. Cada uno de ellos permitirá el viaje de más de 150 pasajeros, contribuyendo a mejorar la comodidad y capacidad de las líneas 3, 11 y 15, a las que serán asignados.
La mayor longitud permite incrementar el espacio dedicado a las plazas para personas con movilidad reducida. Con ello, estos vehículos se adelantan a futuras normativas, al tener previsto un espacio de 1.450 mm, superior a los 1.300 mm exigidos en el RD 1544/2007 de accesibilidad. Con respecto a los asientos reservados para personas de movilidad reducida (rojos), los vehículos cuentan con un total 5 asientos. Igualmente, cuentan con una fila más de asientos, por lo que se convierten en los vehículos más confortables de toda la flota urbana.
Los nuevos autobuses cuentan con un gran panel frontal en color para indicar el número de línea. De esta forma, además de identificar las líneas por el número, también es posible identificarlas por el color o combinación de colores asociado a la misma. En el techo cuentan con placas fotovoltaicas, al igual que el resto de la flota. Mediante esta tecnología se aporta energía a las baterías incluso cuando los vehículos se encuentran apagados, compensando el gasto fijo de energía que suponen los elementos embarcados.
Todos los megabuses cuentan con desfibriladores, que incrementa considerablemente el espacio cardioprotegido, ya que su asignación a las macrolíneas que recorren Málaga de punta a punta permite ampliar la zona que cuenta con un desfibrilador cerca. Málaga fue la primera ciudad en contar con dos líneas con autobuses Eléctrico-Híbridos, también fue la primera en contar con dos líneas (C1 y C2) equipadas en su totalidad de desfibriladores y en la actualidad cuenta con 30 autobuses dotados de desfibrilador y más de 150 personas formadas en su manejo.
En cuanto al interior, la iluminación se realiza con tecnología led, mucho más respetuosa con el medio ambiente por su bajo consumo. También disponen de puertos USB para recargar los dispositivos móviles durante el desplazamiento en el autobús.
EFICIENCIA ENERGÉTICA
La eficiencia y el respeto por el medio ambiente son claves en la progresiva modernización de la flota de la EMT. Estos autobuses consumen un 26% menos de combustible a pesar de contar con un motor de mayor potencia (un 20% más) que los autobuses a los que sustituyen. Esto permitirá un ahorro a lo largo de un año, considerando los 5 nuevos autobuses, de más de 37.000 litros de combustible, lo que implica una reducción en emisiones de gases de efecto invernadero (93 toneladas de CO2).
En cuanto a las emisiones contaminantes, la reducción alcanza (respecto a las unidades a las que sustituye) valores de hasta un 99%. Reduce el nivel de emisiones de CO en un 99,73%, los hidrocarburos en un 99,89%, los NOx en un 96,63% y las partículas en un 97,61%.
La lucha contra el cambio climático pasa por el uso eficiente de los recursos, por ello, el transporte en autobús se muestra como la herramienta más eficaz para disminuir el nivel de emisiones contaminantes en las ciudades. Cada autobús es capaz de quitar de las calles una media de 80 coches en cada una de sus salidas. Si a ello se le une la optimización del espacio público debido a la cantidad de superficie que necesitan los coches para circular (en contraposición con el espacio ocupado por un autobús), se puede concluir que el uso del autobús es una de las mejores formas de luchar contra el cambio climático.
CUADROS COMPARATIVOS PARA UN AUTOBÚS
REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES CONTAMINANTES
(CO, HC, NOX y PARTÍCULAS ) Toneladas/Año |
|||||
Vehículo | CO (Toneladas / Año) | HC
(Toneladas / Año) |
NOx
(Toneladas / Año) |
Partículas
(Toneladas / Año) |
|
ANTIGUOS
Mercedes 0-405-GN (Euro 2) |
3,358 | 0,923 | 5,877 | 0,126 | |
NUEVOS
New CITY MAN A-24(Euro VI) |
0,009 | 0,001 | 0,198 | 0,003 | |
Reducción | 3,349 | 0,922 | 5,679 | 0,123 | |
Reducción (Porcentaje) | 99,73% | 99,89% | 96,63% | 97,61% | |
REDUCCIÓN DE CONSUMO DE COMBUSTIBLE | |
Vehículo | Consumo Combustible (Litros/Año) |
ANTIGUOS
Mercedes 0-405-GN (Euro 2) |
28.922 |
NUEVOS
New CITY MAN A-24(Euro VI) |
21.465 |
Reducción | -7.457 |
Reducción (Porcentaje) | 26% |
REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 | |
Vehículo | Emisiones de CO2 (Toneladas/Año) |
ANTIGUOS
Mercedes 0-405-GN (Euro 2) |
72,88 |
NUEVOS
New CITY MAN A-24(Euro VI) |
54,09 |
Reducción | -18,79 |
Reducción (Porcentaje) | 35% |
Las líneas de alta capacidad (macrolíneas) han sido las que han experimentado los mayores incrementos de viajeros. La posibilidad de recorrer la ciudad de un extremo a otro sin tener que realizar transbordo resuelve las necesidades de movilidad de un amplio sector de la población malagueña que confía día a día en el autobús para sus desplazamientos.
Con esta incorporación el Ayuntamiento de Málaga sigue apostando de forma decidida por al transporte público, modernizando la flota de la EMT, con vehículos innovadores de mayor tamaño y última tecnología, que contribuirán a mejorar la calidad del aire y la movilidad sostenible.
Las 10 primeras unidades de este modelo, que entraron en funcionamiento por primera vez en la ciudad de Málaga, contaron con una muy buena acogida por parte de los viajeros. Los aspectos mejor valorados son la gran capacidad de espacio, el carácter tecnológico e innovador, respetuoso con el medioambiente y sobre todo el aumento de espacio para personas con movilidad reducida.
La EMT refuerza su servicio al Cementerio por el Día de los Difuntos y Halloween
Desde el día 30 y hasta el día 2 de noviembre se refuerza la línea 23, que une la Alameda Principal con el Parque Cementerio
La noche del 31 de octubre y la madrugada del 1 de noviembre se incrementan los servicios de las líneas nocturnas para facilitar la movilidad en transporte público con motivo de Halloween
El Área de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, a través de la Empresa Malagueña de Transportes (EMT), reforzará esta semana, hoy, 30 de octubre hasta el 2 de noviembre, la línea 23, que efectúa el trayecto Alameda Principal – El Cónsul – Parque Cementerio.
De esta forma se pretende cubrir la demanda de transporte público en dirección al camposanto, que se incrementa con motivo de la celebración de esta festividad. La oferta de plazas para estos días se aumenta en:
- Miércoles, 30 de octubre: 5.600 plazas adicionales, lo que supone un aumento del 100%, con una frecuencia media de 15 minutos.
- Jueves, 31 de octubre: 5.600 plazas adicionales, lo que supone un aumento del 100%, con una frecuencia media de 15 minutos.
- Viernes, 1 de noviembre: 7.000 plazas adicionales, lo que supone un aumento del 150%, con una frecuencia media de 15 minutos
- Sábado 2 de noviembre: 2.800 plazas adicionales, lo que supone un aumento del 50%, con una frecuencia media de 20 minutos.
HALLOWEEN: REFUERZO EN LAS LÍNEAS NOCTURNAS DE AUTOBÚS
Además, la EMT también reforzará el transporte público durante la noche del 31 de octubre y la madrugada del 1 de noviembre. La buena acogida que los años pasados tuvo la iniciativa ha propiciado que se vuelva a poner en marcha un dispositivo para facilitar que tanto malagueños como visitantes escojan el transporte público en sus desplazamientos con motivo de la celebración de Halloween.
Todas las líneas nocturnas de la EMT funcionarán la noche del 31 de octubre con los siguientes servicios:
Nocturna 1, que recorre la ciudad desde El Palo a Puerta Blanca, pasando por el Centro, aumentará su oferta de servicio con una frecuencia de 20-30 minutos.
Nocturna 2 (circular) pasará a tener una frecuencia de 20-30 minutos.
Nocturna 3 (Paseo del Parque – Avd. Ortega y Gasset – Campanillas) funcionará con el siguiente horario:
-Salidas desde Alameda Principal: 00:30 y 2:45.
-Salida desde Campanillas: 1:35.
Nocturna 4 (Alameda Principal-Teatinos-Puerto de la Torre) pasará a tener una frecuencia de 40 minutos. A partir de las 3:00 recuperarán su horario normal.
Línea 9 prolongará sus servicios con los siguientes horarios:
-Salidas desde Alameda Principal: 23:00 y 0:00.
-Salidas desde Churriana: 23:30 y 0:30. A partir de esta hora, estará disponible la línea Nocturna N5 realizada con el Consorcio de Transportes de Málaga con el siguiente horario:
-Salidas desde Muelle Heredia: 1:30 y 3:30.
-Salida desde Churriana: 0:40 y 2:40.
Nuevas paradas en Alameda Principal desde el martes 10 de septiembre
CULMINA LA INSTALACIÓN DE PARADAS DE LA EMT EN LA ALAMEDA TRAS LAS OBRAS
Se eliminan las paradas en la Acera de la Marina, que fueron instaladas con carácter provisional durante las obras
Esta eliminación de paradas permitirá agilizar el trayecto de todas las líneas que pasan por la Alameda Principal
El Ayuntamiento de Málaga pone en marcha la segunda fase de recuperación de paradas de la EMT en el entorno de la Alameda. Así, desde mañana martes se ponen en funcionamiento 2 nuevas paradas en el lateral norte de la Alameda.
Estas nuevas paradas se añaden a las paradas existentes y corresponden a las líneas que, aún contado con parada en la Plaza de la Marina, no tenían ningún punto de parada en la Alameda Principal.
En este sentido se han habilitado dos paradas en el lateral norte, junto a la estatua del Marqués de Larios, una para las líneas 3 y N1 sentido Carretera de Cádiz, otra para las líneas 1, 37, A y C1.
Conforme avance la obra del lateral norte, se reubicarán estas paradas en su posición definitiva, a tan solo unos metros de la localización que comienza a funcionar mañana. Esto es así debido a la necesidad de terminar con el adoquinado pendiente de dicho lateral norte.
Con esta nueva modificación, la Alameda quedará como sigue:
En el lateral Norte de la Alameda, en esta segunda fase se establecen 2 nuevas paradas, todas ellas situadas en la Alameda Principal junto a la estatua del Marqués de Larios:
- Líneas 32, 33, 34, 35 y 36
- Línea N4
- Líneas 7 y 20
- Líneas 4, 14, 19, 25, E y N3
- Línea 11
- Nueva parada Líneas 3 y N1 (provisional, la definitiva estará ubicada a unos metros de distancia)
- Nueva parada Líneas 1, 37, A y C1 (provisional, también se moverá unos metros al terminar el adoquinado)
En el lateral Sur no se modifican paradas.
Entre Calle Córdoba y Plaza de la Marina se encuentran las siguientes paradas:
- líneas 32, 33, 34, 35 y 14
- líneas 3, 11 y N1
- líneas 1, 37, A, C2 y N2.
Entre Calle Córdoba y Alameda de Colón se encuentran las siguientes paradas:
- Líneas 4, 19, 25, E y N3
- Línea 7
- Línea N4