Empresa Malagueña de Transportes

Ampliación del horario de la línea 35 del 26 al 29 de agosto

Con motivo de los conciertos que se celebran los días 26, 27, 28 y 29 de agosto en el Castillo de Gibralfaro, se amplía el servicio de la línea 35 con las siguientes salidas:

Los días 26 y 27, laborables:

Salidas desde Av. Andalucía

Salidas desde Gibralfaro
21:3022:00
22:3023:00
23:3000:00

Los días 28 y 29, fin de semana:

Salidas desde Av. Andalucía

Salidas desde Gibralfaro
20:2320:45
21:1022:00
22:3023:00
23:3000:00

10 Nuevos Megabuses híbridos para Málaga

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, acompañado por el concejal de Movilidad, José del Rio, el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, y Pilar Fernández-Figares, gerente de Málagaport, ha presentado hoy los diez nuevos megabuses híbridos que en un breve periodo comenzarán a circular por la ciudad.

La apuesta por la incorporación de los últimos modelos de autobús a la flota de la EMT continua con la adquisición de estos autobuses, los primeros articulados híbridos que circularán por Málaga, con una inversión total de 3.880.000 (más IVA), de los cuales 2.500.000 euros corresponden a Inversiones Financieramente Sostenibles del año 2019.

Con la incorporación  autobuses se dará continuidad a la renovación de la flota iniciada en el año 2017, año desde el que se han ido incorporando a la flota de la EMT un total de 73 autobuses de las siguientes características: 15 autobuses articulados de 18 metros, 15 autobuses estándar de 12 metros, 4 autobuses de 10 metros, 3 microbuses de 7 metros, 11 autobuses Eléctrico-Híbridos de 12 metros, 15 megabuses de 18,75 metros y los 10 megabuses híbridos que hoy se presentan. A los 21 autobuses eléctrico híbridos adquiridos durante el periodo 2017-2021 hay que sumar los 4 primeros adquiridos con anterioridad.

Estas unidades de la marca MAN son un 5% mayor que la medida estándar utilizada en la fabricación de autobuses articulados, al igual que las últimas 15 unidades adquiridas. El autobús mide 18,75 metros, casi un metro más de lo que miden normalmente los autobuses articulados, lo que contribuye a mejorar el espacio interior destinando a los viajeros.

Se trata de los primeros megabuses híbridos de 18,75 metros en circulación en España e incluyen un nuevo diseño respecto a los anteriores autobuses de la marca MAN, con nuevos materiales que permiten una mayor optimización de peso y prestaciones, lo que redunda en unos consumos más contenidos y menores emisiones.

Con esta modernización de la flota de la EMT el Ayuntamiento de Málaga sigue apostando por el transporte público como medio de desplazamiento sostenible, con vehículos innovadores de mayor tamaño y tecnología híbrida, que contribuirán a mejorar la calidad del aire y la reducción de emisiones.  

Los nuevos megabuses comenzarán a rodar por las calles de Málaga a lo largo del presente mes y se incorporarán a las líneas 1, 3, 7 y 11.

Presentación ‘Caballería Roja’

LA NUEVA TARJETA bus DE LA EMT INCORPORA LA IMAGEN DE LA OBRA CABALLERÍA ROJA DE MALÉVICH EXPUESTA EN LA COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO

La obra es una de las piezas emblemáticas que forman parte de la exposición anual Guerra y paz en el arte ruso

La Empresa Malagueña de Transporte incorpora en la nueva tarjeta bus la imagen de la obra Caballería Roja de Malévich. Esta obra se puede ver actualmente en la exposición anual Guerra y Paz en el arte ruso. Esto es posible gracias a la colaboración institucional que mantienen la EMT y la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros Equipamientos Museísticos y Culturales para difundir, a través de los canales y soportes de la red de vehículos de transporte público colectivo de la capital, las exposiciones y actividades del Centre Pompidou Málaga, Museo Casa Natal Picasso y Colección del Museo Ruso.

Obra: Caballería Roja. Kazimir Malêvich

Una de las piezas emblemáticas de la muestra, y que representa esta exposición, formará parte a partir de esta semana de la tarjeta bus que utilizan diariamente los malagueños para sus desplazamientos por la capital y sus distritos y barrios. Además de la imagen de esta obra ilustrando una de las caras de la tarjeta, los usuarios podrán acceder gracias al código QR incluido en la tarjeta al blog de la página web de la EMT, con información detallada sobre esta pieza artística.

En las últimas semanas se ha incrementado notablemente el uso del autobús como el medio más sencillo y seguro de realizar los desplazamientos por la ciudad. En la actualidad se registran cifras superiores a los 100.000 viajeros diarios, los cuales en la mayoría de los casos utilizan la tarjeta sin contacto para acceder al autobús. La distribución de la nueva tarjeta comenzará esta misma semana, por lo que en breve estará disponible en los distintos puntos de venta de que dispone la EMT en Málaga y en el Centro de Atención al Cliente de la EMT situado en Alameda Principal, 47.

En la presentación de esta tarjeta han estado presentes el concejal delegado de Movilidad, José del Río, el director de la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros Equipamientos Museísticos y Culturales, José María Luna y el director de la EMT, Miguel Ruiz.

Campaña de comunicación Yo te llevo SEGURO


Para incidir en la seguridad de desplazarte en el autobús y la movilidad sostenible, la EMT ha puesto en marcha la campaña «Yo te llevo SEGURO»

El objetivo de esta campaña que se extenderá durante 4 semanas es fomentar el uso del autobús como medio de transporte seguro y sostenible, tanto entre la ciudadania malagueña en su día a día, como entre los visitantes que vengan a conocer la ciudad.


Mediante la presentación de situaciones cotidianas como ir de compras, tomar una nube, ir a comer, desplazarse al trabajo, a la playa o a ver a los nietos, se muestra al autobús como la opción sostenible y segura para desplazarse por la ciudad.


Se ha realizado un gran despliegue en soportes exteriores que incluyen autobuses de la EMT, mobiliario urbano repartido por todos los distritos, así como vídeos en mupis digitales y pantallas en relojes digitales. También se han incluido vídeos en televisiones locales y en las pantallas de información interior de los autobuses de la EMT.


Desde el inicio de la pandemia hay numerosos estudios científicos realizados en distintos países y ciudades nacionales que avalan la seguridad del transporte público.


Los autobuses de la EMT han seguido prestando servicio desde el inicio de la crisis sanitaria garantizando la movilidad, en un primer momento, de los colectivos esenciales y después, en las distintas fases de la desescalada, de la población en general.


La ciudadanía malagueña vuelve a confiar en la EMT en su retorno a la actividad con incrementos semanales sostenidos

La EMT ha presentado la evolución positiva en el número de viajeros que se viene registrando desde el mes de mayo, y con más intensidad durante el mes de junio.  

La EMT registró 2.504.434 viajeros durante el pasado mes de mayo, y en lo que va de junio ya se han superado día a día los viajeros registrados el pasado mes, con un total de 1.737.666 viajeros hasta el pasado 20 de junio, un 7,22% más con respecto al mismo periodo del mes anterior. 

En la actualidad, en la mayoría de los días laborables se superan los 100.000 viajeros al día, con un máximo de 103.788 el pasado viernes 18, lo que representa el 70% con respecto a los viajeros registrados hace 2 años, antes de la pandemia. 

Este aumento de viajeros es consecuencia de la recuperación de la actividad general en la ciudad, el avance de la vacunación, el incremento progresivo de visitantes tanto nacionales como internacionales, y en definitiva, la vuelta progresiva a la normalidad que también se observa en la elección del autobús urbano para los desplazamientos de la ciudadanía.  

Los distintos indicadores con los que cuenta la EMT confirman esta evolución positiva, entre ellos destacan: las recargas NFC realizadas en mayo han alcanzado el valor más alto desde que se puso en marcha este servicio, alcanzando las 4.213; el incremento registrado del 6,94% de las consultas de tiempo de espera desde la app de la EMT; el aumento del 227% con respecto al mes anterior de las consultas de información de la línea del Aeropuerto; y la subida del 16% en el mes de mayo de las visitas a la web de la EMT.  

Por su parte, tanto el incremento de viajeros semanal como el aumento de los indicadores, indican la confianza en la seguridad del uso del autobús en los desplazamientos diarios. 

La siguiente gráfica representa los viajeros diarios del mes de junio 2021 con respecto a los viajeros diarios registrados en 2019: 

Las cifras indican que la evolución es muy positiva y día tras día se incrementa el número de viajeros y se reduce la diferencia con respecto a niveles previos a la pandemia. 

CAMPAÑA “YO TE LLEVO SEGURO” 

Para incidir en la seguridad de desplazarse en el autobús y la movilidad sostenible, la EMT ha puesto en marcha la campaña “Yo te llevo SEGURO”.  

El objetivo de esta campaña de comunicación, que comenzará el próximo 29 de junio y se extenderá durante las próximas 4 semanas, es el de fomentar el uso del autobús como medio de transporte seguro y sostenible, tanto entre la ciudadanía malagueña para su día a día, como en los visitantes que vengan a conocer la ciudad. 

Para ello se ha realizado un gran despliegue de soportes exteriores que incluye los autobuses de la EMT, mobiliario urbano repartido por todos los distritos, así como vídeos en los mupis digitales y pantallas en relojes digitales. También se han incluido vídeos en las televisiones locales y en las pantallas de información interior de los autobuses de la EMT. 

Con el objetivo de dar la máxima difusión también se distribuirá en prensa y radio local.  

Texto

Descripción generada automáticamente
Texto

Descripción generada automáticamente con confianza baja
Imagen que contiene Texto

Descripción generada automáticamente

SEGURIDAD EN EL AUTOBÚS 

Desde el inicio de la pandemia hay numerosos estudios científicos realizados en distintos países y ciudades nacionales e internacionales que avalan la seguridad del transporte público. 

La calidad del aire del interior de los autobuses de la EMT se sitúa muy cercana a la del aire en el exterior, con una media de concentración de CO2 inferior a las cantidades máximas recomendadas por el Ministerio de Sanidad y la Organización Mundial de la Salud (OMS). En concreto, los medidores instalados en el interior de los vehículos han registrado una media de 572 ppm, por debajo de 800 ppm que es el valor límite que establece la OMS. Este buen dato se consigue gracias a la apertura de las ventanas y claraboyas, además de la apertura de todas las puertas en las paradas, así como los filtros y sistema de depuración propios del bus. 

El espacio seguro que constituye el autobús ha contribuido enormemente en la vuelta a su utilización.  

AENOR ha desarrollado una metodología basada en las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales, que supone un abordaje completo de la gestión por las organizaciones de los riesgos derivados de la Covid-19. El “Certificado de Buenas Prácticas contra el COVID-19” permite que las empresas puedan garantizar ante sus clientes que se están implementando prácticas eficaces para la gestión de los riesgos derivados del virus.  

En este sentido, la EMT fue la primera empresa de transporte urbano, en junio de 2020 en recibir el certificado de AENOR que acredita los protocolos y las medidas sanitarias que llevan a cabo en la empresa frente a la Covid 19. Este certificado se renueva trimestralmente.   

Cabe recordar que La EMT ha aplicado todas las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias a lo largo de toda la pandemia (desinfección de autobuses antes del comienzo de cada servicio; uso obligatorio de mascarilla para acceder al autobús, apertura de ventanas y claraboyas, apertura de todas las puertas en parada, recomendación activa de mantener silencio dentro del autobús y control de aforos). 

Los autobuses han seguido prestando el servicio desde el inicio de la crisis sanitaria garantizando la movilidad, en un primer momento, de los colectivos esenciales y después, en las distintas fases de desescalada de la población en general.  

Asimismo, en todo este periodo no se ha constatado ningún brote originado en los autobuses ni en el colectivo de conductores que han prestado servicio en todas las ciudades a lo largo de todos los picos de contagio. La incidencia de contagios en el colectivo de conductores no ha sido superior a la del resto de la población, teniendo en cuenta que pasan 8 horas seguidas dentro del autobús.